DSA para familias: lo que cambia en las plataformas y cómo protege a tus hijos en Internet

Descripción de la DSA: conoce los cambios en redes y anuncios y los nuevos derechos que permiten a los padres proteger la privacidad y seguridad online de sus hijos.

INTERNET SEGURO

8/3/20257 min read

DSA para familias: lo que cambia en las plataformas y cómo protege a tus hijos en Internet

Los niños y adolescentes pasan gran parte de su vida en plataformas digitales. El Reglamento de Servicios Digitales (DSA) nace para que ese entorno sea más seguro y transparente: limita la publicidad dirigida a menores, combate los contenidos ilegales, obliga a las plataformas a ofrecer controles claros y canales de denuncia eficaces, y frena los diseños que empujan a aceptar opciones sin pensar.
Por qué deberías leer este artículo: en pocos minutos sabrás qué cambia, qué derechos puedes exigir y qué ajustes activar hoy para proteger la privacidad y el bienestar digital de tus hijos, con pasos prácticos, checklist y recursos de ayuda.ribe tu texto aquí...

Qué es el DSA y por qué te importa como madre o padre

El Reglamento de Servicios Digitales (DSA) es la nueva norma europea que fija reglas claras para que Internet sea un lugar más seguro y transparente. Establece obligaciones para redes sociales, tiendas y otras plataformas, con especial atención a la protección de los menores y a la lucha contra los contenidos ilegales. Es una ley europea en vigor desde 2022 y aplicable a todos los servicios desde el 17 de febrero de 2024; las plataformas “muy grandes” ya estaban obligadas desde agosto de 2023.

Tres claves rápidas para familias

  • Publicidad más transparente y límites a la segmentación: la publicidad debe identificarse claramente y no se permite publicidad basada en datos sensibles (por ejemplo, religión u orientación sexual). No se puede hacer publicidad personalizada a menores con sus datos.

  • Más herramientas para denunciar contenido ilegal o dañino: las plataformas deben ofrecer canales sencillos para avisar de contenidos ilegales y cooperar con “alertadores de confianza” designados por autoridades nacionales.

  • Protecciones específicas para la infancia: la Comisión Europea publicó en julio de 2025 pautas para reforzar la seguridad infantil (por ejemplo, facilitar bloquear o silenciar, impedir descargas de contenido de menores, y controles de invitaciones a grupos).

¿Qué cambia en la experiencia diaria de tu familia?

  • Etiquetas claras en anuncios y motivo de por qué lo ves.

  • Opciones de configuración más comprensibles y menos “trucos” de diseño que empujan a aceptar todo (los llamados dark patterns, ahora restringidos).

  • Vías visibles para reportar y seguimiento de la respuesta de la plataforma. Tus avisos deben tramitarse sin demora indebida, más aún si proceden de entidades acreditadas.

  • Más control sobre los algoritmos en servicios muy grandes (por ejemplo, poder ver contenidos en orden cronológico o con menos personalización si lo deseas).

Derechos prácticos que puedes ejercer

  • Saber por qué te recomiendan algo y apagar ciertas recomendaciones personalizadas en las plataformas más grandes.

  • Apelar moderaciones: si retiran una publicación de tu hija/o o bloquean su cuenta, debe haber un proceso de reclamación comprensible.

  • Mayor transparencia: las plataformas publican informes periódicos de moderación y de actividad de “alertadores de confianza”.

Guía exprés para tu hogar digital (pasos que puedes dar hoy)

  1. Revisa la publicidad y la personalización en las cuentas de tus hijos: desactiva la personalización cuando sea posible.

  2. Ensayad el “botón de denunciar” juntos: mostrad cómo reportar acoso o difusión no consentida de imágenes.

  3. Configurad privacidad y grupos: que no puedan añadirles a grupos sin su consentimiento y que sepan bloquear/silenciar usuarios.

  4. Conversad sobre pantallas y algoritmos: explicad que algunas recomendaciones buscan maximizar el tiempo de uso; pactad descansos y cuentas sin personalización en plataformas grandes.

  5. Guardad evidencias de acoso (capturas) y, si hay delito, denunciad a las autoridades; las plataformas tienen la obligación de actuar ante lo ilegal.

¿Quién vigila que se cumpla?

Cada país designa un Coordinador de Servicios Digitales; a nivel europeo, la Comisión supervisa a las grandes plataformas. En España, además, se tramitan normas para reforzar la supervisión y sanciones en línea con el DSA.

Nota: El DSA no sustituye al RGPD: se complementan. El primero regula cómo funcionan los servicios en línea (contenidos, anuncios, transparencia); el segundo, cómo tratan tus datos personales.

Recursos oficiales y de ayuda

Recursos oficiales y confiables (UE, CNMC, INCIBE/IS4K) para informarte, configurar seguridad y denunciar

¿Con quién contacto en mi país? (España)

Página oficial de la Comisión Europea sobre el DSA (visión general y materiales): explicación en lenguaje claro, con enlaces a preguntas frecuentes y documentos de apoyo. European Commission

Supervisión y transparencia (para saber qué hace cada plataforma)

Preguntas y respuestas sobre el DSA (Comisión Europea): desglose de derechos de los usuarios (denunciar, transparencia de anuncios, etc.). Estrategia Digital Europea

Marco legal y guías de la UE (imprescindibles)

Reglamento de Servicios Digitales (DSA) – texto oficial (EUR-Lex): consulta, cita o enlaza siempre a la norma original. EUR.Lex

Lista oficial de plataformas y buscadores “muy grandes” (VLOPs/VLOSEs) designados: identifica los servicios con obligaciones reforzadas (algoritmos, riesgos sistémicos, etc.). La página se actualiza periódicamente. Estrategia Digital Europea

Coordinador de Servicios Digitales en España – CNMC: rol, facultades y contacto institucional. Útil para elevar una queja si la plataforma no responde. CNMC

Directrices de la Comisión sobre protección de menores (14 de julio de 2025): catálogo de medidas recomendadas para plataformas (bloqueos/silencios accesibles, cuentas privadas por defecto, etc.). Útil para explicar “qué puedes exigir”. Estrategia Digital Europea / Estrategia Digital Europea

Base de Datos de Transparencia del DSA: repositorio europeo donde ver, casi en tiempo real, decisiones de moderación de contenidos de las plataformas (útil para investigación y alfabetización mediática). transparency.dsa.ec.europa.eu / Estrategia Digital Europea

Trusted flaggers” (alertadores de confianza): quiénes son y cómo funcionan los avisos con prioridad. Estrategia Digital Europea

CNMC – Quejas/Denuncias (sede electrónica): registro general de quejas y canal específico para contenidos audiovisuales (cuando proceda). sede.cnmc.gob.es / sede.cnmc.gob.es

Directorio UE de Coordinadores (DSC) por país: para familias que residan fuera de España o quieran ver el ecosistema europeo. Estrategia Digital Europea

Ayuda inmediata a familias (con orientación y apoyo humano)

INCIBE – Menores (IS4K): portal oficial con guías, recursos y consejos para familias, educadores y jóvenes. Línea de Ayuda 017 (gratuita y confidencial). INCIBE / INCIBE

INCIBE – Menores > “Te ayudamos” y Recursos: material práctico (ciberacoso, control parental, mediación, etc.). INCIBE / INCIBE

Better Internet for Kids (BIK+): hub europeo con recursos y campañas (Insafe/INHOPE). Ideal para proyectos de aula y talleres con familias. Better Internet For Kids / Better Internet For Kids

Dónde denunciar contenido ilegal (abuso sexual infantil y otros)

Línea de Reporte de CSAM (IS4K/INCIBE): formulario anónimo para reportar material de abuso sexual infantil alojado en internet. INCIBE

Red INHOPE (hotlines): red mundial (incluye España) para denunciar de forma anónima contenidos de abuso sexual infantil. Útil si la web parece alojada fuera de España. inhope.org

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:

  • Guardia Civil – Denuncia telemática (no urgentes): hurtos, cargos fraudulentos con tarjeta, etc. (firma electrónica requerida). Para emergencias o delitos graves, 062/112. Sede Electrónica de la Guardia Civil

  • Guardia Civil – Colaboración “delitos telemáticos”: canal de información al GDT. Guardia Civil

  • Policía Nacional – Denunciar: guía oficial de denuncia (tel. 091/112, internet o presencial). Policía Nacional España

INCIBE – Cómo denunciar un fraude o delito: guía de pasos y contactos autonómicos; soporte en el 017, WhatsApp y Telegram. INCIBE

Tus recursos clave para una crianza digital segura

Recibe gratis y al instante tres recursos prácticos pensados para padres: la Checklist DSA para familias, el Acuerdo Digital Familiar y la Guía rápida “Configurar privacidad en 10 minutos”. Son materiales claros, listos para imprimir y aplicar hoy mismo: pasos simples, enlaces oficiales y recomendaciones actualizadas para que tus hijos naveguen con más seguridad y tú tengas el control.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué protege el DSA en relación con mis hijos?

El DSA fija reglas para que las plataformas sean más seguras y transparentes: prohíbe la publicidad dirigida a menores, limita anuncios basados en datos sensibles y exige herramientas claras para denunciar contenidos ilegales, además de más control sobre las recomendaciones.

¿Pueden mostrar anuncios personalizados a menores?

No. La segmentación publicitaria basada en perfiles está prohibida cuando el usuario es menor y también cuando usa categorías de datos sensibles (p. ej., salud, religión).
En la práctica: busca etiquetas de “Por qué ves este anuncio” y opciones para reducir la personalización en las cuentas infantiles.

¿El DSA obliga a verificar la edad de mi hijo/a?

El DSA no impone una verificación “universal” para todos los servicios, pero promueve medidas adecuadas a la edad y la UE ha publicado un modelo de verificación de edad con enfoque de privacidad por diseño. Algunas plataformas o leyes nacionales pueden pedir comprobación de edad.

¿Qué son los “dark patterns” y están prohibidos?

Son diseños o trucos de interfaz que empujan a aceptar opciones poco convenientes (p. ej., esconder “rechazar”). El DSA prohíbe estos patrones en plataformas online.

¿Puedo desactivar las recomendaciones personalizadas (el “algoritmo”)?

En las plataformas muy grandes, debes tener al menos una opción sin personalización (por ejemplo, ver contenido en orden cronológico o basado en señales no perfiladas).

¿Cómo denuncio un contenido ilegal o dañino?

Las plataformas deben ofrecer un canal sencillo de aviso y acción. Además, los avisos de “alertadores de confianza” (designados por las autoridades) tienen prioridad. Revisa siempre el menú “Denunciar” y guarda evidencias.

¿Qué sanciones existen si una plataforma no cumple?

La Comisión Europea puede imponer multas de hasta el 6 % del volumen de negocio mundial y penalidades periódicas por incumplimiento.

¿A partir de qué edad puede mi hijo consentir el uso de sus datos en España?

Con carácter general, a partir de los 14 años (para consentir tratamientos basados en consentimiento). Por debajo de esa edad, se necesita el consentimiento de madres/padres o tutores.